Hay dos tipos de personas en el mundo laboral: aquellas que buscan empleo de manera activa y los candidatos pasivos.
Ambos pueden ser tentados por las empresas para que trabajen con sus equipos, pero el candidato activo dedica más tiempo a conocer la empresa y aplicar a las vacantes.
El celular es uno de los dispositivos más usados a lo largo del día. Es fácil discernir porqué, todos llevamos un smartphone con nosotros y el acceso a internet es fácil, rápido e intuitivo.
El celular, una nueva herramienta para buscar empleo
Buscar empleo es una tarea a tiempo completo y se compite en el mundo laboral con el resto de las profesionales que están en busca de una nueva oportunidad.
Si el resto de los candidatos usa este canal para la búsqueda de empleo ¿por qué no lo haces tú? El celualr dispone de diferentes aplicaciones que podemos usar para encontrar trabajo.
Redes Sociales
Las redes y medios sociales son una buena herramienta para mejorar tu visibilidad y a la vez mantenerte informado. Tener una amplia red de contactos y mostrar tus conocimientos te ayudará a conseguir el empleo que deseas.
Compartir contenido de tu sector y participar en grupos mejora tu imagen y tu perfil, y toda esta actividad hará que los buscadores de empleo te encuentren con mayor facilidad y aparecerás en el radar de las empresas.
1. Buscar ofertas de empleo
Hay vacantes que se publican exclusivamente en las redes sociales. No tener un perfil allí puede hacerte perder oportunidades que ni siquiera sabías que existían.
Hay algunas redes más proclives a publicar ofertas de empleo que otras, y entre las que ofrecen vacantes de forma más asidua están Linkedin y beBee (especializada en trabajos colaborativos).
Facebook también tiene grupos y páginas donde publican vacantes o dan consejos para mejorar la empleabilidad de cada candidato.
2. Entrevistas de trabajo
Muchos reclutadores usan las redes sociales para evaluar al candidato. Revisan su perfil e intentan ver cómo es esa persona. Pueden preguntarte incluso por alguna de tus publicaciones durante la entrevista de trabajo.
Recuerda que las redes sociales son una ventana más que muestra cómo eres y la huella digital puede ayudarte o no a conseguir esa oportunidad soñada.
3. Las empresas quieren personas activas
Para una empresa es mucho más atractivo un candidato que es activo en redes que aquel que se dedica solo a observar. Además, el perfil activo es el que más adelante tiene oportunidad de ser embajador de marca y por tanto un abanderado de la filosofía de la empresa.
4. Trabaja en tu marca personal
La marcar personal es un concepto que se ha vuelto viral y se traduce en lo que la gente percibe de nosotros, así que existirá tanto si la trabajamos como si no. El objetivo de trabajar el sello personal es que las empresas capten de ti la imagen que quieres proyectar.
Una empresa formada por profesionales con una buena reputación en sus áreas tendrá mayor credibilidad e inspirará más confianza que aquella que no tiene en cuenta la reputación de sus colaboradores.
Para desarrollar tu marca personal debes conocerte a ti mismo, definir tus puntos fuertes, marcarte unos objetivos y conocer a tu público. En definitiva, elaborar tu DAFO personal.
5. Networking
Usar las redes sociales para conocer a gente del sector, publicar contenido afín, y hablar con profesionales sobre los temas que interesen y las novedades, puede ser el punto decisivo para encontrar el trabajo soñado.
Hay algunas redes sociales que permiten seguir perfiles de interés, aquellos que publican novedades y nuevas aplicaciones. Puede ser muy útil para tu Hoja de Vida estar al tanto de los cambios y demostrar tu interés en tu área laboral.
App de CompuTrabajo
Esta aplicación, totalmente gratuita, es la mejor aliada para encontrar el empleo que deseas. Selecciona el país y registra tu Hoja de Vida online para postular a las miles de ofertas disponibles.
Puedes acceder desde un solo clic y aplicar a aquellas vacantes que mejor encajen con tu perfil. Filtra las vacantes por lugar, cargo o área personal.
Desde la aplicación podrás acceder a todos los detalles de la oferta, incluyendo descripción, salario y requerimientos.
Además, desde tu área de candidato verás rápidamente el estado de tus candidaturas, si la empresa sigue con el proceso abierto y sigues en él o si la empresa ha descartado tu candidatura. También recibirás notificaciones cuando tu candidatura cambie de estado.
Crea alertas de empleo
Filtra la búsqueda de empleo por los criterios que te interese y crea una alerta de empleo para recibir notificaciones con las nuevas ofertas publicadas que cumplen con los filtros seleccionados.
Conoce las mejores empresas y síguelas
A través de la App podrás conocer las valoraciones que obtienen las empresas. Más de 20 millones de evaluaciones creadas por los usuarios de CompuTrabajo sobre el ambiente laboral, las oportunidades de carrera y el liderazgo de una compañía, información que te ayudará a determinar si esa empresa casa con tus valores.
Podrás seguir a las empresas y recibir notificaciones si estas publican nuevas ofertas. De este modo podrás ser de los primeros en aplicar a sus vacantes.
Revisa el rango salarial
En CompuTrabajo podrás revisar los salarios por empresa y puesto. También podrás comparar cuánto podrías ganar según tu puesto en las diferentes empresas.
Este rango te ayudará en las entrevistas de trabajo, cuando te pregunten cuánto quieres ganar o para saber si la oferta se adapta al mercado.
Chat con los reclutadores
El uso de la aplicación te permitirá responder al reclutador de forma instantánea cuando este te pregunte sobre tu experiencia o te invite a una entrevista de trabajo.
Esta comunicación solo está disponible en CompuTrabajo y el objetivo es que tanto la empresa como el candidato puedan comunicarse directamente.
Consejos para convertir tu celular en el aliado perfecto de la búsqueda
Para acelerar la búsqueda y preparar tu teléfono móvil para esta actividad te recomendamos:
- Tener una carpeta en la nube para poder acceder desde el móvil a tu Hoja de Vida, datos necesarios y copia de documento de identidad en caso de ser necesario. También recomendaciones escaneadas.
- Usa las notificaciones para que te lleguen aquellas vacantes que son relevantes.
- Postula a las ofertas a través de la app de CompuTrabajo.
- Aprovecha los tiempos muertos para buscar empleo; mucho más útil que jugar.
- Añade los enlaces de trabajos anteriores a tu Hoja de Vida, para que el reclutador pueda verlo sin añadir peso al documento. Recuerda que muchos usan dispositivos móviles, por lo cual es ideal que les facilites la lectura y el acceso.
Ahora sí, es el momento de aplicar y usar todos los recursos que te ofrecen los smartphones.
Fuente: https://blog.computrabajo.com.co/candidato/como-utilizar-el-celular-para-encontrar-empleo/